Remedios caseros para desparasitar gatos

Si estás buscando un remedio casero para desparasitar gatos, ¡este artículo es para ti! Durante sus muchas aventuras, nuestros amados gatitos pueden traer a casa una gran cantidad de visitantes no deseados. Uno de los invitados más desagradables los gusanos. Los gusanos son muy comunes entre los gatos, y también puede ser pasado a los humanos si no es interceptado rápidamente. Si bien los gusanos no son agradables y pueden provocar más complicaciones en su gato, pueden ser tratados. Tu gato debe recibir tratamiento antiparasitario regularmente ayudar evitar una infección. (De la misma manera que el tratamiento contra las pulgas se convierte en parte del calendario de los padres de mascotas, la desparasitación es otro medicamento vital. ¡Ayudará a mantener a su gatito lo más feliz y seguro posible!) En este artículo, discutimos el Signos y síntomas de gusanos en tus gato, como reconocer diferentes tipos de las infecciones por gusanos, y lo mejor y lo más formas efectivas de tratar los gusanos. Vamos a hacer eso. Remedio casero para desparasitar gatos Las fuentes de gusanos incluyen: tu gato ingiere presas infectadas, hierba o heces, a través de la leche que bebe de su madre, y pulgas. Principales síntomas de las infecciones por gusanos incluyen: malestar y picazón en el área anal, diarrea y vómitos, heces con aspecto alquitranado o con textura, hinchazón, pérdida de peso, disminución de la condición del cuerpo y del pelaje, y lesiones e irritación de la piel. Signos de una infección más avanzada incluyen: deshidratación y debilidad general, labios y encías pálidos, shock y presión arterial baja. Y en ciertos casos, las infecciones extensas por gusanos pueden ser fatales. Remedios naturales como las zanahorias, la manzanilla, la cúrcuma, las semillas de calabaza, el vinagre de sidra de manzana y el coco han resultado eficaces. Sin embargo, no hay evidencia profesional que sugiera que estos son métodos legítimos. Entonces es vital consultar a tu veterinario primero para un diagnóstico correcto y asesoramiento médico profesional. Remedios caseros para desparasitar a tu gato Pero primero, ¿qué son los gusanos? Los gusanos son parásitos desagradables que tienden a asentarse en los intestinos de su gato y causar todo tipo de estragos. Hay varios tipos de gusanos que pueden afectar a tu gato. Por lo general, se atrapan afuera cuando su gato ingerir presa infectada, hierba o heces. Los gusanos también se pueden contraer a través de leche de la madre de tu gato que bebió cuando era un gatito, así como a través de pulgas que eran transportistas de larvas de gusanos. Hay varios tipos de gusanos que pueden acampar dentro de tu pobre gatito. Por eso es importante estar al tanto de las diferentes especies de animales que debes conocer: Tenia — Las tenias tienden a frecuentar los intestinos de sus anfitriones. Puedes identificar este tipo de gusano por su cuerpo segmentado, que puede romperse fácilmente y dejar como trozos de arroz en tu casa. ¡Como un rastro de migas de pan servirán para ayudarte a recogerlas rápidamente! Gusano redondo — Llamados así por…

Continuar leyendoRemedios caseros para desparasitar gatos

Dermatitis felina

Los humanos no son ajenos a los problemas de la piel y las alergias. Sabemos lo incómodo y frustrante que puede ser la picazón y el dolor de las irritaciones de la piel. ¡Ahora imagina eso, pero con una capa de pelo grueso encima! Al igual que nosotros, nuestros gatitos también pueden sufrir dermatitis e irritaciones de la piel ¿Qué les produce? incomodidad y angustia. Como dueños de mascotas, es nuestro trabajo conocer los signos de la dermatitis felina. Es para tratar los signos y síntomas antes de que se pongan demasiado serios. Hemos preparado esta práctica guía con toda la información que necesitas sobre signos y síntomas de la dermatitis del gato, así como opciones de tratamiento en el hogar para mantener a tu bebé feliz y saludable. Principales conclusiones de la dermatitis del gato Dermatitis del gato se manifiesta como picazón incómoda y dolor en la piel. Puede ser causado por una serie de factores, que incluyen: alergias, aspectos del entorno de un gato, enfermedades felinas comunes como pulgas y garrapatas, así como condiciones de salud subyacentes. Conociendo los signos y síntomas de la dermatitis felina y las irritaciones de la piel en los gatos puedes ayudar con un tratamiento proactivo. Estos síntomas incluyen: picazón, sacudidas de cabeza, llagas/escaras, erupciones/golpes/picaduras, cambios en el color/textura de la piel, pérdida de pelo/caspa, cualquier otro comportamiento habitual. Tratamiento en el hogar - puedes ayudar Aliviando los síntomas de la dermatitis de tu gato y mantenerlo cómodo y feliz consultando a tu veterinario, manteniéndote actualizado sobre el aseo de tu gatito, usando medidas preventivas y usando tratamientos naturales. ¡Así que entremos en ello! ¿Qué es la dermatitis del gato? La dermatitis es una condición que, cuando se presenta en felinos, se manifiesta como una picazón incómoda o dolor en la piel y es lo más a menudo provocado por estímulos externos. Si no se tratan, estas condiciones pueden volverse infecciones bacterianas secundarias y es por eso que es vital abordar estos problemas tan pronto como surjan. Hay varias razones por las que tu gato podría estar experimentando molestias o irritación en la piel: Como los humanos, los gatos pueden tener reacciones alergicas a determinados estímulos. Ya sean las plantas con las que entran en contacto, insectos y parásitos, ciertas cremas, lociones, champús y otros productos para gatos, alimentos específicos, tu gato podría experimentar una reacción alérgica dérmica incómoda. Ciertos elementos o cambios ambientales pueden desencadenar reacciones en la piel de los gatos, como diferentes plantas y flores en casa o jardín y detergentes en polvo o productos de limpieza. Si tu gato reacciona a algo en la casa, es importante tomar nota y eliminarlo lo antes posible para evitar más reacciones. Cualquier dueño de gato sabrá que los gatos son propensos a condiciones como pulgas y garrapatas, así como las más infecciosas (para gatos y humanos) como la tiña. Y por eso es fundamental comprobar si estos visitantes no deseados son la causa del malestar de tu gato, para que pueda ser…

Continuar leyendoDermatitis felina

Letargo repentino en gatos: Causas y tratamiento

  El letargo repentino en los gatos es un síntoma común y grave de enfermedad en los gatos. Sigue leyendo para obtener una explicación sencilla y clara sobre por qué puede ocurrir esto y qué debes hacer si tu gato está afectado. Resumen rápido: Gato repentinamente letárgico y débil Urgencia: Muy urgente; es importante una rápida revisión por parte de tu veterinario. Remedios caseros: Los remedios caseros sólo deben considerarse una vez que el veterinario haya confirmado que no hay una condición subyacente grave con tu gato. Vacuna disponible: No existe una vacuna específica, aunque se pueden administrar vacunas contra algunas de las causas del letargo repentino, como las infecciones víricas. Opciones de tratamiento: Los cuidados de apoyo son importantes, incluyendo mantener al gato caliente, cómodo y bien hidratado. Sin embargo, es necesario obtener un diagnóstico específico del motivo del letargo, para poder administrar un tratamiento específico. Diagnóstico: El letargo repentino puede diagnosticarse simplemente observando al gato, pero la tarea importante de tu veterinario es hacer un diagnóstico específico de la causa subyacente del letargo, lo que implica una cuidadosa anamnesis, un examen físico exhaustivo y, a menudo, pruebas de laboratorio y otras investigaciones. Síntomas comunes: Cambio repentino de comportamiento. No quiere caminar, jugar o saltar sobre los muebles. Quiere quedarse, tumbado, en un sitio. Puede esconderse. No reacciona normalmente cuando se le habla o se intenta interactuar con él. ¿Qué es el letargo súbito?   Un gato que experimenta un letargo repentino estará tumbado la mayor parte del día y mostrará poco interés por jugar. El letargo repentino es una situación en la que el gato pierde repentinamente la energía y el interés por la vida. La definición de letargo es "una falta de energía y entusiasmo", o para usar una definición médica, el letargo es "un estado patológico de somnolencia o falta de respuesta e inactividad profunda". Cuando un gato desarrolla esta condición, es una clara señal de que algo anda muy mal. Los gatos aletargados parecen deprimidos y muy cansados, duermen más de lo normal y no hacen mucho más. También pueden parecer débiles. Los gatos letárgicos pueden no querer levantarse para usar la caja de arena y también pueden actuar como enfermos de otras maneras. El letargo en los gatos puede tener diversos grados, entre ellos: Leve letargo: El gato no está tan interesado en jugar o ser tan activo como es normal. Letargo moderado: El gato parece muy cansado y desinteresado, y no juega ni se involucra con usted en absoluto. Letargo severo: El gato no quiere ni moverse y puede negarse a levantar la cabeza. ¿Qué tan común es el letargo súbito?   El letargo repentino en los gatos es poco común, por lo que es señal de que algo anda mal. El letargo repentino no se desarrolla con frecuencia, pero cuando ocurre, puede ser preocupante. El letargo no es una enfermedad específica, sino que puede deberse a una larga lista de posibles causas subyacentes (véase más abajo). Síntomas de letargo repentino en los…

Continuar leyendoLetargo repentino en gatos: Causas y tratamiento

Cáncer en gatos: Investigación, síntomas, tipos, prevención y más

Un diagnóstico de cáncer es tan difícil a muchos niveles. Cuando oímos las palabras "cáncer felino" mientras estábamos en la consulta del veterinario con Romeo, nos sentimos impotentes, confusos y aturdidos. Nos resultaba difícil asimilar la información, ya que nos invadía una sensación de agobio.  Romeo ha completado su tratamiento para el Cáncer de Sarcoma del Sitio de Inyección Felino (FISS), del que puedes leer más en nuestra entrada del blog. Pero nos gustaría continuar nuestra labor de apoyo a los propietarios que se enfrentan a un diagnóstico de cáncer de gato, proporcionando el tipo de información que nos gustaría haber conocido antes de estar en esa consulta. Cosas como ¿cuáles son los síntomas comunes y cómo se diagnostica el cáncer en los gatos? ¿Cuáles son las últimas investigaciones sobre el cáncer felino y pueden los gatos sobrevivir al cáncer? Así que en este post, intentaremos ayudarte a prepararte para cualquier diagnóstico futuro, o a enfrentarse a uno actual. Estamos aquí para aliviar tu estrés y ayudarte a entender el cáncer felino en mayor profundidad, para que puedas sentirte preparado y en alerta. Datos rápidos: Cada año se diagnostican alrededor de 6 millones de nuevos cánceres en gatos. El linfoma, el cáncer de mama, el cáncer de piel y el fibrosarcoma son los cánceres más comunes en los gatos. El tratamiento suele consistir en cirugía, quimioterapia y radiación. Algunas investigaciones sugieren que la fitoterapia podría ayudar a mejorar el bienestar, ralentizar el crecimiento del cáncer e incluso inducir la remisión en roedores. Por el momento, la tasa de supervivencia del cáncer en los gatos es inferior al 50%. Gran parte de la investigación sobre la prevención del cáncer es similar a los consejos de prevención del cáncer en humanos. Empecemos por el principio. Romeo tras su amputación por cáncer de FISS ¿Qué es el cáncer felino? Cáncer es el nombre dado a un crecimiento anormal de las células. Éstas crecen de forma incontrolada, sin recibir instrucciones para ello. A medida que crecen, estas células pueden mutar y cambiar, provocando efectos negativos en los órganos y tejidos circundantes. Por eso a veces asociamos el cáncer con bultos o tumores, pero no siempre es así. ¿Es común el cáncer de gato? En Estados Unidos hay unos 32 millones de gatos, y cada año se diagnostican unos 6 millones de cánceres nuevos en gatos. Por tanto, el cáncer de gato es bastante común y parece estar aumentando. Sin embargo, es difícil juzgar esto, ya que entran en juego muchos factores. Por ejemplo, cada vez más propietarios reconocen los síntomas del cáncer y el diagnóstico también ha mejorado. Al igual que en el caso de los humanos, muchos veterinarios creen que las tasas de cáncer también podrían estar aumentando porque nuestras mascotas viven ahora mucho más tiempo, hasta bien entrada la adolescencia. Y es que a menudo están muy bien cuidadas. ¿Qué tipos de cáncer de gato existen? Linfoma –Es un cáncer de los glóbulos blancos y del tejido linfoide (como los ganglios linfáticos,…

Continuar leyendoCáncer en gatos: Investigación, síntomas, tipos, prevención y más

Inflamación crónica de los bronquios en gatos: síntomas, causas y tratamientos

La inflamación crónica de los bronquios en los gatos ocurre cuando las membranas mucosas de los bronquios de un gato se inflaman. El síntoma principal es una tos persistente. La condición también se conoce como trastorno pulmonar obstructivo crónico. Esto se abrevia como EPOC. Desafortunadamente, la causa exacta de la condición es difícil de determinar. Pero ciertas razas, incluidos los gatos domésticos de pelo corto y los siameses, tienen más probabilidades de desarrollarlo. Desafortunadamente, no hay cura para la enfermedad. Aunque la medicación y los cambios en la dieta pueden ayudar a controlarlo. Si ves signos de inflamación bronquial crónica en tu gato, consulta a un veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Esto es lo que debes saber sobre los síntomas, las causas y los tratamientos para la afección. Síntomas de la inflamación bronquial crónica en gatos La inflamación crónica de los bronquios produce varios síntomas. Por ejemplo, algunos de los síntomas más comunes incluyen: Asfixia Haciendo un sonido de silbido Fiebre Respirando demasiado rápido No poder hacer ejercicio normalmente La piel y las encías se vuelven azules (cianosis) Perder el conocimiento Causas de la inflamación bronquial crónica en gatos Desafortunadamente, la causa precisa de la afección suele ser difícil de diagnosticar. Sin embargo, los siguientes factores parecen desencadenarlo: Problemas del sistema inmunológico Infecciones virales Infecciones bacterianas Asma Contaminación ambiental (incluido el humo) Gusano del corazón Además, las razas siamesas y domésticas de pelo corto parecen más propensas a desarrollar la afección. Tratamientos para la inflamación bronquial crónica en gatos Primero, tu veterinario te preguntará acerca de los síntomas de tu gato. Los factores ambientales que pueden causar la condición se incluirán en esto. En segundo lugar, tu veterinario realizará un examen físico completo. Esto implicará escuchar el corazón y los pulmones de tu gato con un estetoscopio. En tercer lugar, se realizarán análisis de sangre y orina. Finalmente, se pueden usar técnicas avanzadas que incluyen rayos X, ultrasonidos y electrocardiogramas para monitorear el corazón y los pulmones. Por un lado, no hay cura para la enfermedad. La gestión es clave. Por ejemplo, algunos gatos pueden necesitar oxigenoterapia para tratar la afección. Pero afortunadamente, la mayoría de los gatos que padecen esta afección no necesitan ser hospitalizados. En cambio, los cambios en la medicación y la dieta se pueden emplear para el manejo. Los antibióticos pueden tratar cualquier infección. Como siempre, sigue las instrucciones exactas de dosis y frecuencia que te dé tu veterinario. Además, los cambios en la dieta pueden abordar la obesidad felina. Esto a menudo contribuye a la condición. Tu veterinario te ayudará a formular una dieta específica para tu gato. Esto se basará en su edad, peso e historial médico. Finalmente, aumentar lentamente la cantidad de ejercicio que hace tu gato también puede ayudar con el proceso de recuperación.

Continuar leyendoInflamación crónica de los bronquios en gatos: síntomas, causas y tratamientos

Úlcera de colon en gatos: síntomas, causas y tratamientos

Las úlceras de colon en los gatos pueden dañar el revestimiento del colon. Más tarde, algunos de los glóbulos blancos de un gato se convierten en úlceras. La condición afecta el sistema inmunológico de un gato. Pero afortunadamente los casos son raros. Técnicamente, la condición se conoce con el nombre de colitis ulcerosa histiocítica. En términos generales, la afección afecta más a las gatas que a los machos. Si ve signos de este problema médico en tu gato, consulta a un veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Esto es lo que debes saber sobre los síntomas, las causas y los tratamientos para esta afección. Síntomas de úlceras colónicas en gatos La condición causa una serie de síntomas. Específicamente, la condición trae problemas gastrointestinales. Además, algunos de los otros síntomas más comunes incluyen: Diarrea (con sangre) Perdida de peso Defecando mucho Fiebre Vómito Actuando letárgico Causas de la úlcera de colon en gatos Desafortunadamente, la causa de la condición es desconocida. Técnicamente, eso significa que se llama idiopático. Sin embargo, se han sugerido una serie de factores para provocar el problema. En resumen, algunos de los factores son: Estrés Problemas de riñón Problemas hepáticos Ciertos medicamentos (incluida la aspirina) Tumores Además, la afección afecta a las hembras con más frecuencia que a los machos. Tratamientos para la úlcera de colon en gatos En primer lugar, si tu gato sufre de la condición, tu veterinario te preguntará acerca de los síntomas. Luego, tu veterinario descartará otros problemas médicos. Técnicamente, este enfoque se llama diagnóstico diferencial. En segundo lugar, las muestras de caca se utilizan para diagnosticar úlceras de colon en gatos. Posteriormente, aparecerá cualquier infección bacteriana. Además, el uso de una endoscopia se puede usar para examinar el intestino. En última instancia, el tratamiento para la afección generalmente implica la hospitalización de un gato. Sobre todo, esto asegura que el gato se mantenga hidratado. Un veterinario generalmente prescribe medicamentos antiinflamatorios para la afección. Como siempre, siga las instrucciones precisas de dosificación y frecuencia de tu veterinario. Además, completar el curso médico completo. ¿Has adoptado un gato con úlceras de colon? ¿Cómo ayudó tu veterinario a tu gato a recuperarse? Haznos saber en la sección de comentarios.

Continuar leyendoÚlcera de colon en gatos: síntomas, causas y tratamientos

¿Qué pasa si los ojos de tu gato cambian de color?

Dicen que los ojos son la ventana del alma, y ​​creo que esto es especialmente cierto cuando se trata de los hermosos ojos de nuestros amigos felinos. Pero, ¿sabías que los ojos de tu gato también pueden ser una ventana a su salud? Los cambios en el color de los ojos de un gato pueden ser un indicador de un problema de salud potencialmente grave. Color normal de ojos de un gato Los ojos normales de gato cubren una gama de diferentes colores. La mayoría de los gatitos nacen con ojos azules. Entre la edad de tres a ocho semanas, los ojos de los gatitos comienzan a cambiar a colores que van desde el verde, amarillo y naranja hasta el ámbar, el cobre y el marrón. Este cambio de color generalmente se completa cuando el gatito tiene tres meses. Gatos de ojos extraños Algunos gatos tienen ojos de diferentes colores, también conocida como heterocromía. Esto no es poco común y se ve con mayor frecuencia en los gatos blancos, pero se puede ver en cualquier gato que tenga el gen de las manchas blancas, que es el mismo gen que crea una mancha blanca en la cara, un babero blanco, un patrón de esmoquin, o patas manchadas. Los gatos de ojos azules tienen una mayor tasa de problemas de audición, especialmente si tienen una mancha blanca, pero no todos los gatos de ojos azules o de ojos extraños serán sordos. Cambios en el color de ojos en gatos adultos Los cambios en el color de los ojos suelen ser un signo de infección, pero pueden ser un signo de problemas de salud más graves. Uveítis La uveítis es la inflamación del tracto uveal del ojo, que consiste en el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. Puede ser un problema ocular aislado, pero más a menudo es un síntoma de varias otras afecciones, que incluyen trauma ocular infección bacteriana o fúngica enfermedad viral, como herpes felino, FeLV, FIV o FIP tumores metastásicos diabetes hipertensión Los síntomas incluyen ojos rojos, ojos nublados, sensibilidad a la luz, estrabismo, frotamiento en el ojo y abultamiento del párpado del tercer ojo. Si nota alguno de estos síntomas, su gato debe ser visto por su veterinario lo antes posible. Glaucoma El glaucoma es una condición de aumento de la presión en el ojo, que causará pérdida de la visión si no se trata. Los síntomas típicos son un color de ojos turbio, blanco y lechoso. El glaucoma también puede ser una causa de uveítis. Derivación hepática portosistémica Si bien los ojos de color cobre son normales en algunos gatos, e incluso muy deseados por algunos criadores, también pueden ser un indicador de una derivación portosistémica o derivación hepática. Puede ser una condición congénita o puede adquirirse más adelante en la vida. No todos los gatos con derivaciones hepáticas tienen ojos de color cobre. Los cambios repentinos en el color de los ojos requieren atención veterinaria inmediata Los cambios en el color de los ojos en…

Continuar leyendo¿Qué pasa si los ojos de tu gato cambian de color?

Cómo afrontar el cáncer felino: qué hacer después de un diagnóstico de cáncer de gato

Tu gato tiene cáncer y no sabes qué hacer, estamos aquí para ayudarte. Habiendo pasado por nuestro propio diagnóstico de cáncer de gato, esta es nuestra guía para lidiar con el cáncer felino emocional, física y financieramente. Si nos sigues, probablemente ya conozcas a Yoda con el sarcoma felino, un cáncer felino agresivo. Yoda, que ahora anda con un trípode, sufrió la amputación de su pierna y terminó sus 19 rondas de tratamiento de radiación para colocarlo en una posición estable con monitoreo adicional en el futuro. Ha sido tan valiente todo el tiempo. Su valentía nos ha inspirado a seguir compartiendo su historia con la esperanza de que pueda ayudar a otros. Por eso hemos querido escribir este post sobre la lucha contra el cáncer felino. Porque hemos descubierto que un diagnóstico como este puede iniciar una reacción en cadena de preocupaciones y preguntas: Mi gato tiene cáncer, ¿qué hago? ¿Qué puedo hacer para ayudar a mi gato con cáncer? ¿Sobrevivirá mi gato al cáncer? ¿Cuánto cuesta el tratamiento del cáncer de gato? ¿Qué pasa si no puedo pagar el tratamiento del cáncer del gato? El costo emocional, físico y financiero de un diagnóstico de cáncer de gato es real. Habiendo pasado por esto nosotros mismos, queremos ayudarte a encontrar las respuestas a estas preguntas y encontrar el apoyo que necesitas. En este articulo: Qué hacer primero cuando tu gato tiene cáncer Guía de costos del tratamiento del cáncer de gato Estrategias para la recaudación de fondos Sugerencias de grupos de apoyo para el cáncer felino Qué hacer primero cuando tu gato tiene cáncer Recuerdo tan claramente cuando salimos de la cita con Yoda. Hay una buena posibilidad de que te sientas de la misma manera que nosotros. Impotente y abrumado por el diagnóstico. En momentos de estrés, a veces puede ser útil centrarse en un plan de acción concreto para tus próximos pasos, por lo que hemos elaborado uno para ti aquí. Reúne tanta información como puedas En esa fase inicial de examen y diagnóstico , todo puede parecer borroso. Puede ser difícil recibir información cuando recibes noticias como esta sobre tu amado gatito. Entonces, si estás leyendo esto antes de tu próxima cita, vale la pena intentar registrar tus visitas al veterinario en tu teléfono o pedirle a un amigo que te ayude a escribir la información. En estas citas, infórmate todo lo que puedas de tu veterinario. Obtén una indicación de la salud general de tu mascota, los próximos pasos recomendados, qué opciones de tratamiento existen y qué tipo de calidad de vida puede llevar tu mascota. Llegar a un diagnóstico definitivo a veces puede ser difícil con los gatos; por ejemplo, las biopsias no siempre contienen suficiente material de buena calidad para el diagnóstico. Sin embargo, sigue siendo excelente obtener la mayor cantidad de información posible para el bienestar de tu amigo peludo. Y si estabas abrumado y te costó asimilarlo todo, no tengas miedo de llamar a tu veterinario más tarde y pedirle ayuda. En última instancia, cuanta…

Continuar leyendoCómo afrontar el cáncer felino: qué hacer después de un diagnóstico de cáncer de gato

Colesterol alto en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Este artículo tiene como objetivo explicar los detalles del colesterol alto en los gatos, una condición que puede ocurrir en los gatos por una variedad de razones. El propósito de este artículo es brindar una explicación simple y clara de los niveles de colesterol, ya sean bajos, altos y normales, para los dueños de gatos. ¿Qué es el colesterol? El colesterol es un tipo de grasa (o lípido) que es producido por cada célula del cuerpo, proporcionando una parte clave de la membrana celular (la envoltura que rodea todas las células). También es producido por las células del hígado, donde actúa como un ingrediente clave para la creación de hormonas esteroides, ácidos biliares, algunas enzimas y vitamina D. Otros tipos de grasas (lípidos) en el cuerpo incluyen triglicéridos, ácidos grasos y fosfolípidos, que se utilizan como fuente de energía, además de ser parte de la estructura de las membranas celulares, y también se utilizan en la fabricación de otras sustancias. como las hormonas. ¿Cómo se relacionan las grasas y el colesterol en los gatos? Las grasas, incluido el colesterol, se transportan en la sangre en compuestos complejos que también contienen proteínas: llamados lipoproteínas. Estos incluyen triglicéridos, colesterol y fosfolípidos vinculados a apopproteínas, que se fabrican en las células del hígado y los intestinos. Las apolipoproteínas se sintetizan en el hígado o en las células intestinales. Hay cuatro clases principales de lipoproteínas en los gatos, de la siguiente manera: Quilomicrones (CM) y Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) llevar triglicéridos en la sangre Lipoproteínas de baja densidad (LDL) y Lipoproteínas de alta densidad (HDL) transportar el colesterol en la sangre. En los gatos, el HDL supera al LDL en una proporción de 5:1, mientras que en los humanos, el LDL es el principal transportador de colesterol. Muchos humanos conocen estas abreviaturas por los resultados de sus propios análisis de sangre, pero es importante recordar que el significado de los niveles anormales es muy diferente en los humanos en comparación con los gatos. ¿Qué niveles de colesterol son normales? Los mecanismos homeostáticos normales mantienen los niveles de lípidos, incluido el colesterol, dentro de ciertos parámetros específicos. Varios procesos de enfermedades pueden causar niveles anormalmente altos de lípidos y colesterol: estos se miden a menudo como parte de los perfiles de análisis de sangre que se realizan al evaluar la salud de gatos individuales. El nivel normal de colesterol en los gatos es de 1,8 a 3,9 mMol/litro (90 a 200 mg/dL) ¿Qué sucede cuando los niveles de colesterol van mal? Los niveles de colesterol alterados generalmente no causan un problema en sí mismos; cuando esto se identifica, el significado es más que una indicación de algún otro posible problema metabólico interno. Los cambios en el nivel de colesterol se ven como una "pista", mientras que generalmente se necesitan otras pruebas para hacer un diagnóstico firme. El colesterol en los gatos se produce principalmente en el hígado y se excreta en la bilis. Por supuesto, los niveles reducidos de colesterol ocurren cuando la…

Continuar leyendoColesterol alto en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Cómo deshacerse de las pulgas de tu gato

Las picaduras de pulgas son probablemente la causa más común de picazón en los gatos, por lo que los dueños de gatos deben saber cómo identificar las pulgas y cómo deshacerse de ellas. El propósito de este artículo es explicar precisamente cómo hacer esto. Causas de las infestaciones por pulgas en gatos El ciclo de vida de la pulga del gato es simple. Después de alimentarse de una mascota, una pulga hembra salta y pone huevos que se convierten en larvas de pulgas, que luego se convierten en pupas, y estas se convierten en pulgas adultas jóvenes. Estas adultas jóvenes luego saltan sobre un gato que pasa (u otro mamífero) y el ciclo comienza de nuevo. A las pulgas les gusta una temperatura ambiente de 21 - 29ºC (70 - 84ºF) para que el ciclo de vida continúe. Por esta razón, en climas más cálidos y húmedos, el ciclo de vida de las pulgas se acelera drásticamente. Es por eso que los problemas de pulgas son más comunes en verano y en países más cálidos. Por el contrario, en climas fríos, las pulgas en el exterior están inactivas. Las pulgas aún podrán reproducirse dentro de las casas con calefacción central donde todavía hace suficiente calor, pero es menos probable que los gatos domésticos regresen con pulgas después de estar afuera. ¿Qué aspecto tienen las pulgas?   Las pulgas miden alrededor 3-4 mm (1/4 a 1/3 de pulgada) de largo, negras o marrón oscuro, parecidas a versiones aplanadas de hormigas. Por lo general, se mueven rápidamente a través del pelaje, especialmente cuando se exponen a la luz (por ejemplo, si buscas a través del pelaje del gato para encontrarlas). A veces los gatos contraen pulgas de conejo y estas son diferentes: tienden a estar inmóviles, pegadas en las orejas de los gatos como puntos negros. Sin embargo, se aplican los mismos métodos de control de pulgas. Signos de pulgas en gatos   La mayoría de los gatos infestados de pulgas desarrollan dermatitis, con pérdida de pelo y picazón en la piel, especialmente en la parte inferior de la espalda, alrededor de la cabeza y en otras partes. Una infestación de pulgas puede causar una serie de síntomas en los gatos. Algunos gatos son notablemente no reactivos a las pulgas y es posible que no muestren signos de picazón o enfermedades de la piel, a pesar de que se pueden ver pulgas corriendo en sus pelajes. La razón más probable de esto es que la respuesta de las pulgas se basa en cierta medida en una reacción alérgica, y si un gato no es alérgico a las pulgas, es posible que no causen un problema significativo para ese animal en particular. Sin embargo, todos los gatos de una casa deben recibir tratamiento contra las pulgas, incluso si no muestran una reacción a las pulgas. A veces se puede observar una reacción similar a la dermatitis miliar, con áreas costrosas y escamosas. Los gatitos jóvenes pueden enfermarse gravemente después de una fuerte infestación…

Continuar leyendoCómo deshacerse de las pulgas de tu gato

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar