La flatulencia felina es real y apesta

Es un tema que atormenta a todos los dueños de felinos con su aire fétido. Y es un tema que sorprende a todos cada vez que sucede, aunque ya conocen la respuesta. Entonces nuestra pregunta de hoy es: ¿los gatos se tiran pedos? Lo sabes, pero escucha, tirarse pedos es natural y los gatos viven lo más cerca posible de la naturaleza. Entonces, por supuesto, esto significa que experimentarás un poco de flatulencia felina de vez en cuando. Pero no te sorprendas por esto, ¿de acuerdo? Es algo que todos hacemos porque todos tenemos tractos digestivos.  Por lo tanto, no hay que ser dramáticos cuando se trata de expulsar gases. Pero esta es la cuestión. Si notas que tu gato se tira pedos en una tormenta lo suficientemente grande como para tener que salir de casa, es posible que algo esté sucediendo dentro de su vientre. Cuando la brisa ocasional se convierte en una tormenta de pedos La flatulencia ocurre cuando el gas se acumula en el tracto digestivo. A veces sube por el esófago y se escapa como un eructo. Al salir por la parte trasera, el paso del gas se conoce cariñosamente como un pedo. Y la nube hedionda ocasional es algo normal, pero cuando tu gato sigue dejando que se salgan y huelen más de lo normal, ten cuidado con otros signos de malestar estomacal como hinchazón, diarrea y vómitos. ¿Qué puede hacer que estos pedos sean tan apestosos que incluso tu gato les dé la vuelta? Para ayudarlo a llegar al corazón de la tormenta de pedos, estas son algunas de las causas del exceso de gas en los gatos. Comer demasiado rápido Los gatos generalmente comen lentamente, pero a veces surgen factores que nos hacen sentir que necesitan engullir la comida. Por ejemplo, si otro gato merodea alrededor del plato de comida, son capaces de tragar la comida para asegurarse de que el merodeador no deseado no reciba su parte. El problema de comer demasiado rápido es la tendencia a tragar aire con la comida. Con tanto aire en la barriga, tiene que ir a alguna parte. Puede probar con un alimentador de rompecabezas o un tapete para lamer para ralentizar la comida. También puedes distribuir la comida en porciones más pequeñas para que el gatito no se trague toda la comida de una vez. Además, si el otro gato o perro es el resultado de la competencia por los recursos, comienza a alimentarlos en tazones separados con una buena distancia entre ellos. Comer demasiado Comer en exceso puede ser fácil. Después de todo, la comida es deliciosa. Pero cuando llenas demasiado su estómago, todo se vuelve incómodo y turbulento, lo que lleva a una indigestión que puede manifestarse como nubes de pedos. Los rompecabezas de comida y las porciones pequeñas también ayudan a un gato que quiere sobrecargar sus intestinos con cada comida. Si su gato come demasiado, es posible que debas examinar el motivo. ¿La comida no aporta todos los ingredientes necesarios? ¿Estás…

Continuar leyendoLa flatulencia felina es real y apesta

10 señales sutiles de que tu gato puede estar enfermo

Si bien la mayoría de los padres de mascotas pueden reconocer los signos obvios de enfermedad en los gatos, incluidos vómitos, diarrea u ojos llorosos, es posible que no te des cuenta de los signos más sutiles que los gatos expresan cuando no se sienten bien. Eso es porque, en la naturaleza, los gatos son depredadores de animales pequeños, pero también son presa de animales como los coyotes. Por lo tanto, para mantenerse a salvo, tienden a ocultar cualquier signo de enfermedad. Esto puede hacer que sea más difícil saber cuándo tu gato necesita ayuda. Todos los padres de gatos deben conocer los signos sutiles de que su gato puede estar enfermo y deben acudir al veterinario. Estos son los diez signos más sutiles de enfermedad en los gatos. 1. Tu gato se esconde más de lo habitual ¿Recuerdas cuando dije que los gatos en la naturaleza son depredadores y presas? De ello se deduce que si un gato está enfermo, no quiere que nadie lo sepa y tiene el instinto de esconderse y protegerse. Una de las señales de que tu gato puede estar enfermo es que lo ves menos de lo habitual, o lo encuentras repentinamente escondido debajo de la cama o en el armario, o es menos sociable de lo habitual. 2. Tu gato tiene un tercer párpado prolapsado ¿Sabías que tu gato tiene tres párpados? ¡Es verdad! Los gatos tienen dos párpados al igual que los humanos y luego un tercer párpado protector llamado nictitans o membrana nictitante que es de color rosa y generalmente cuelga en la esquina inferior interna de la cuenca del ojo. Puedes ver esto cuando tu gato duerme profundamente. El tercer párpado también se levanta cuando un gato se siente mal y cuelga hasta la mitad, cubriendo la mitad del ojo. Si notas que ves el tercer párpado de tu gato con más frecuencia o cuando el gato está despierto, o si el tercer párpado está enrojecido o hinchado, es una señal de que tu gato está enfermo. 3. Tu gato no está saltando ni subiendo escaleras Si tu gato ya no salta ni sube escaleras, podría ser una señal de que no se siente bien. Los gatos son deportistas naturales y les encanta saltar, trepar y estar en espacios altos. Cuando un gato deja de saltar, es una señal de que algo está pasando. La razón más común por la que los gatos dejan de saltar es el dolor en las articulaciones debido a la artritis. La artritis es muy común en los gatos mayores, pero no solemos reconocer los signos. Los gatos no tienden a cojear ni a llorar cuando tienen dolor en las articulaciones; simplemente dejan de saltar y trepar y duermen más. Si notas que tu gato anteriormente activo al que le encantaba correr, saltar y jugar ha dejado de participar en estas actividades y, en cambio, simplemente camina, o si notas que tu gato duda en subir o bajar escaleras, es posible que tu gato esté…

Continuar leyendo10 señales sutiles de que tu gato puede estar enfermo

Cómo ayudar con el lagrimeo constante

Causas comunes del lagrimeo El término médico epífora significa lagrimeo excesivo. En general, cuando investigamos las causas de la epífora, podemos reducirla a dos categorías amplias: producción excesiva de lágrimas o drenaje lagrimal inadecuado. Lagrimeo es la respuesta adecuada de los ojos cuando algo los irrita. El polvo, los productos químicos y el humo pueden provocar un aumento del lagrimeo en los gatos, al igual que ocurre en los humanos. Cuando el irritante desaparece, la epífora suele desaparecer. A veces, sin embargo, el irritante persiste y el lagrimeo se vuelve crónico. Una causa común de epífora en los gatos es una afección llamada entropión, que ocurre cuando el párpado (generalmente el párpado inferior) se enrolla hacia adentro. El pelaje del párpado estará en contacto directo con la córnea. Cualquiera que haya recibido un grano de arena o una pestaña suelta en el ojo sabe que la córnea está cargada de receptores del dolor, y el contacto constante del pelo con la córnea conduce a lagrimeo persistente. La aplicación de ungüento en la córnea puede aliviar el ojo y ayuda a formar una barrera entre el cabello y la córnea, pero esto es solo una solución temporal. El tratamiento del entropión es quirúrgico: se quita una cuña de piel debajo del ojo afectado y se suturan los bordes del defecto. Esto hará que el párpado se mueva hacia atrás, quitando el pelo de la córnea y dándole al gato algo de alivio. Las úlceras corneales (rasguños o abrasiones en la superficie de la córnea) son otra causa de epífora. Estos son bastante dolorosos y causarán enrojecimiento, entrecerrar los ojos y lagrimeo, y el gato se frotará con frecuencia el ojo. Si no se trata, una úlcera corneal puede persistir y progresar, y si la úlcera es lo suficientemente profunda, el ojo podría romperse y perderse la visión.  Las infecciones, alergias y otros tipos de lesiones oculares también causan una producción excesiva de lágrimas. Una vez que hemos descartado las causas comunes de la producción excesiva de lágrimas, centramos nuestra atención en los problemas con el drenaje de lágrimas. Normalmente, las lágrimas drenan del ojo hacia la nariz y la garganta del gato a través de un pequeño conducto ubicado en la esquina interna del ojo. A veces, las lágrimas no pueden drenar porque la abertura del conducto está bloqueada. Los gatos que han tenido inflamación ocular debido a infecciones respiratorias graves (a menudo cuando son gatitos, especialmente si vienen de un refugio o tienda de mascotas) a menudo desarrollan cicatrices en la abertura del conducto lagrimal, lo que impide un drenaje adecuado. Si se sospecha un conducto lagrimal bloqueado, se puede insertar una cánula en el conducto (con el gato bajo anestesia, por supuesto) para intentar desbloquearlo. Algunos gatos tienen un conducto lagrimal bloqueado porque el conducto no se abrió durante el desarrollo del gato. Esto se puede corregir quirúrgicamente. Los gatos braquiocefálicos (razas de cara plana como los del Himalaya y los persas) suelen tener anomalías anatómicas de sus conductos…

Continuar leyendoCómo ayudar con el lagrimeo constante

Infección de la vejiga del gato: cómo reconocer los síntomas de la infección del tracto urinario

Desafortunadamente, muchos dueños de gatos pasan por alto los síntomas de infección del tracto urinario de gatos, asumiendo que su gato tiene problemas de comportamiento. Esto puede hacer que un gato sufra innecesariamente y, en algunos casos, incluso la muerte. Tómate unos minutos para informarte sobre los síntomas urinarios de los gatos para prevenir el dolor de las infecciones urinarias e incluso salvar la vida de tu gato. Si alguna vez has tenido una infección del tracto urinario, entonces comprende lo dolorosa que puede ser esta afección. Lo más probable es que te agarres a los lados del asiento, haciendo una mueca de dolor por el dolor agudo y ardiente con nada más que unas gotas de orina. Sentir la necesidad de orinar más, pero temer a tu próximo viaje al baño. Tu gato no es muy diferente. Si observas que tu gato se esfuerza en la caja de arena, es posible que esté exhibiendo los síntomas más clásicos de infección del tracto urinario en gatos. Algunas cosas a tener en cuenta incluyen: visitas frecuentes a la caja de arena sentadillas repetitivas no usar la caja de arena e incluso balanceándose en el borde de la caja de arena Si notas estos comportamientos, debes llevar a tu gato al veterinario de inmediato. Nuevamente, piensa en cómo te sentiste cuando tuviste una ITU. ¿Recuerda la picazón y el dolor ardiente que sentiste? Si tu gato se lame continuamente la entrepierna o la ingle, este es otro de los síntomas urinarios más comunes en los gatos. Cuando tuviste una infección del tracto urinario, ¿alguna vez gemiste de dolor mientras luchabas con la tentación de rascarte el área? Una vez más, tu gato puede exhibir estos mismos comportamientos como llorar, aullar y rascarse en un esfuerzo por lidiar con el dolor y la picazón horribles que acompañan a los síntomas urinarios del gato. Hay una serie de causas de los síntomas urinarios de los gatos, que incluyen infecciones bacterianas o virales, traumatismos, estrés, cálculos en la vejiga e incluso tumores. Debes saber que esta enfermedad suele ser más grave para los gatos machos, ya que el tracto urinario puede estar bloqueado. Cualquiera que sea la causa de los problemas de tu gato, tu veterinario podrá hacer un diagnóstico adecuado. Otra señal de advertencia importante es la sangre en la orina de tu gato, que puedes notar si orina en el suelo. Si ves este síntoma, llévalo al veterinario de inmediato; si esperas hasta mañana, puede que sea demasiado tarde. Tu veterinario puede confirmar si tu gato está sufriendo una infección del tracto urinario felino o un bloqueo a través de una variedad de pruebas de diagnóstico, como un examen físico, análisis de orina, análisis de sangre y, a veces, radiografías. Tratamiento de la infección urinaria felina En casos graves de obstrucción del tracto urinario de un gato, es posible que tu veterinario deba cateterizar a tu gato o incluso realizar una cirugía. Es posible que tu gato también necesite líquidos por vía intravenosa…

Continuar leyendoInfección de la vejiga del gato: cómo reconocer los síntomas de la infección del tracto urinario

¿Pueden los gatos contraer Salmonela?

La salmonela es un tipo de bacteria que afecta el tracto intestinal. Los seres humanos contraen infecciones por salmonela más comúnmente a través del agua o alimentos contaminados. Pero, ¿qué pasa con nuestras mascotas? ¿Pueden los gatos contraer salmonela? Aprende por qué los gatos lata contraer salmonela, así como las principales razones por las que pueden estar expuestos a la bacteria. ¡Descubra cómo puede prevenirlo! Entonces, ¿los gatos pueden contraer salmonela? Sí, los gatos pueden contraer salmonela y la enfermedad bacteriana resultante, llamada salmonelosis, al igual que nosotros. Los gatitos y gatos con sistemas inmunológicos débiles tienen más probabilidades de mostrar signos de la enfermedad. Los gatos también pueden ser portadores de salmonela sin mostrar síntomas de enfermedad, mientras eliminan la bacteria en sus heces. Las 3 principales razones de la salmonela en los gatos 1. Carne cruda Los gatos pueden contraer salmonela al consumir carne cruda. Esta es una posibilidad muy real, ya que algunos dueños de mascotas creen en alimentar a los gatos con una dieta de carne cruda. Los defensores dicen que es la "dieta biológicamente apropiada" para los gatos, ya que imita de cerca lo que un gato comería en la naturaleza. Si bien los gatos son carnívoros obligados, ellos también pueden enfermarse por la carne cruda que no está preparada o desinfectada adecuadamente. Además de la salmonela, los gatos pueden contraer bacterias y parásitos peligrosos de la carne cruda como E. coli, listeria, campylobacter y toxoplasmosis. 2. Tortugas y otros reptiles domésticos ¿Tienes una tortuga como mascota en la casa? Desafortunadamente, tú y los miembros de tu familia (de dos y de cuatro patas) corréis el riesgo de exponeros a la salmonela. Las tortugas comúnmente portan salmonela en su piel exterior y caparazón, que se puede propagar a los humanos al contacto y por lo tanto contaminar otras superficies en su hogar. Otros reptiles como mascotas como dragones barbudos, geckos y serpientes también son portadores comunes de la bacteria. Asegúrate de lavarte bien las manos después de manipular reptiles como mascotas. 3. Vida salvaje y aire libre Los gatos que viven al aire libre, o los que se les permite salir al aire libre parte del tiempo, tienen más riesgo de contraer salmonela debido a su exposición a la vida silvestre. Los gatos son notorios cazadores de aves y roedores, ambas poblaciones animales que pueden ser portadoras de la bacteria Salmonela y otras enfermedades. Los gatos no solo pueden contraer salmonela al comer presas infectadas, sino que pueden contraerla después de beber de fuentes de agua contaminadas al aire libre. Síntomas de intoxicación por salmonela en gatos La salmonelosis en los gatos se verá muy parecida a la de los humanos. Si tu gato se enferma de salmonela, es posible que veas los siguientes signos: Vómitos Diarrea Moco o sangre en las heces Fiebre Pérdida de apetito Letargo Pérdida de peso Deshidratación Ganglios linfáticos inflamados Si notas estos síntomas en tu gato, especialmente si alguno de ellos es grave, querrás que un veterinario lo examine.…

Continuar leyendo¿Pueden los gatos contraer Salmonela?

Cáncer de estómago en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Aunque el cáncer de estómago es una afección relativamente poco común en los gatos, puede ocurrir y ocurre. Desafortunadamente, a menudo se asocia con un pronóstico relativamente desfavorable. ¿Qué es el cáncer de estómago en gatos? El cáncer se refiere a la división incontrolada de células anormales en el cuerpo. El cáncer de estómago, entonces, se refiere a una masa cancerosa que crece dentro del estómago. El cáncer de estómago en los gatos puede ocurrir como una masa aislada o puede ser un componente de una enfermedad más extendida que afecta a todo el tracto digestivo. Hay varios tipos diferentes de cáncer que pueden afectar el estómago. Cada tipo de cáncer de estómago tiene un pronóstico diferente y responderá mejor a diferentes tipos de tratamiento. Por lo tanto, diagnosticar con precisión el tipo de cáncer de estómago es esencial para el tratamiento. Causas del cáncer de estómago El tipo más común de cáncer de estómago en gatos es el linfoma. El linfoma gástrico, o linfoma del estómago, puede ocurrir como una sola masa aislada dentro de la pared del estómago o puede ser un componente de un linfoma más extendido que afecta a todo el tracto gastrointestinal. En la mayoría de los casos, se desconoce la causa del linfoma de un gato. Se ha demostrado que dos infecciones virales felinas, el virus de la leucemia felina (FeLV) y el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF), aumentan la probabilidad de que un gato infectado desarrolle linfoma. Otros factores asociados con el linfoma felino incluyen vivir en un hogar con fumadores y enfermedad inflamatoria intestinal (que es causada por alergias alimentarias u otros factores). Sin embargo, es imposible determinar por qué un gato desarrolla linfoma y otro no. Se pueden desarrollar otros cánceres en el estómago de los gatos. Estos cánceres incluyen adenocarcinoma, adenoma, tumor celular, tumor carcinoide, plasmocitoma extramedular, tumor del estroma gastrointestinal (GIST), leiomiosarcoma, tumor de mastocitos y otros sarcomas. Se desconoce la causa subyacente de estos cánceres de estómago. Si bien el cáncer de estómago en humanos a menudo se atribuye a Helicobacter pylori, una bacteria asociada con las úlceras, no parece haber una conexión entre Helicobacter Infección y cáncer de estómago en gatos. De manera similar, la dieta no parece jugar un papel en el cáncer de estómago felino en la forma en que la dieta puede predisponer a algunos humanos al cáncer de estómago. Síntomas del cáncer de estómago en gatos   Los síntomas del cáncer de estómago en los gatos incluyen vómitos, diarrea, debilidad y pérdida de apetito.   Los síntomas asociados con el cáncer de estómago en los gatos pueden variar según la gravedad de la enfermedad y la ubicación precisa del tumor de estómago. Los signos que se pueden observar con el cáncer de estómago incluyen: Vómitos Diarrea Sangre en el vómito o las heces. Pérdida de peso Letargo (disminución de los niveles de energía) Pérdida de apetito o anorexia Si tu gato está perdiendo sangre debido a un tumor en el estómago, también…

Continuar leyendoCáncer de estómago en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Remedios caspa de gato para calmar la piel escamosa de tu gato

¿Notas que tu gato se rasca mucho? ¿Parece que su piel está seca? La caspa es una afección irritante que puede hacer que tu gato se rasque y se rasque sin alivio. Aunque algo tan simple como la piel seca puede no parecer un problema, la piel seca de tu gato puede resultar en una gran incomodidad para tu amigo felino si no se trata. Afortunadamente, existen remedios fáciles para la caspa de gatos para aliviar la picazón y la piel escamosa de su gato. En este artículo, profundizaremos en las causas de la caspa en los gatos, cómo elegir la mejor solución para la caspa de los gatos y en qué productos confiamos para eliminar la caspa de los gatos para siempre. Los mejores remedios para la caspa en gatos La caspa de gato es bastante común, pero no te preocupes todavía. La caspa de gato se puede tratar en casa con un remedio natural. La mayoría de las veces, puedes tratar la caspa de los gatos con algunos ajustes en el estilo de vida de tu gato. A veces la solución es sencilla. Es posible que tu gato necesite un baño o que necesite hidratar su piel ingiriendo suficiente agua de su dieta. Dicho esto, ¡profundicemos en algunas de las opciones en las que confiamos para curar la caspa de tu gato para siempre! Lo dividiremos en un par de categorías diferentes para ayudar a los dueños de gatos a encontrar la solución que funcione mejor para tus gatos. Remedios caseros seguros para la caspa de gato No siempre tienes que depender de los champús comprados en la tienda para tratar la caspa en tu gato. Con tantos dueños que buscan un remedio casero natural para su gato, tanto los dueños de gatos como los profesionales han encontrado remedios caseros seguros para curar la piel seca de su gato. Aumentar la ingesta de agua A veces, nuestros gatos simplemente no beben suficiente agua. Una de las formas más efectivas de aumentar su ingesta de agua es aumentar su interés en el tazón de agua. Una manera fácil de hacerlo es invirtiendo en una fuente para beber para gatos. Los bebederos para gatos imitan las acciones de un fregadero, ofreciendo agua corriente para que tu gato beba. Dado que nuestros gatos tienen un instinto primordial que los hace correr hacia el agua corriente, tu gato seguramente intensificará su forma de beber. Otra forma de aumentar su ingesta de agua es cambiarlos a alimentos húmedos. Dado que la comida húmeda contiene una mayor cantidad de agua que las croquetas secas, esta es una forma fácil y sabrosa de ayudar a tu gato a mantenerse hidratado. Cepillado diario El cepillado diario puede mejorar drásticamente la salud de la piel y el pelaje de tu gato. Dado que cepillar el pelaje de tu gato puede estimular el flujo sanguíneo y eliminar la suciedad y los desechos no deseados, esto hace que la piel sea más saludable en general. Esto también es extremadamente…

Continuar leyendoRemedios caspa de gato para calmar la piel escamosa de tu gato

Las costras en los gatos. Qué las causa y cómo tratarlas

El mijo es un tipo de semilla de hierba nutritiva y resistente que los seres humanos han cultivado durante miles de años. Es altamente adaptable, con una gran cantidad de funciones, proporcionando alimento y sustento para el ganado y los seres humanos. Decimos "eso", pero en realidad mijo es un término general para al menos 50 variedades diferentes de este grano básico. Son resistentes a la sequía, tienen un ciclo de crecimiento y cosecha rápido y, por lo general, no contienen gluten, por lo que los mijos están experimentando una especie de renacimiento entre las personas con alergias alimentarias. Pero, ¿por qué seguimos hablando de la agricultura antigua? ¿Qué tiene que ver con las costras en los gatos? Puede ser alarmante acariciar a tu gato y encontrar costras. Esta afección de la piel felina es dermatitis miliar y toma su nombre de llagas escabrosas que se asemejan al mijo. Al igual que el mijo en sí, esta alergia cutánea que afecta a los gatos no es solo una cosa, sino un nombre sintomático que abarca una variedad de alérgenos potenciales y reacciones a ellos. Veamos más de cerca las posibles razones de las costras en los gatos y por qué aparecen en la espalda, el cuello y la cola de tu gatito. Es posible que puedas prevenir las costras en los gatos antes de que sucedan. Primero, ¿qué es la dermatitis miliar felina? Debido a que las alergias a la piel de los gatos tienen tantas causas y provocaciones posibles, lo que llamamos dermatitis miliar tiene varios nombres. Es posible que hayas escuchado algunas: el acné felino, el eccema felino, la “mancha” colorida e inespecífica, la muy descriptiva “enfermedad del gato con sarna” y la dermatitis alérgica por pulgas. Este último término describe la causa más común de costras en los gatos y la que confunde a la mayoría de los dueños de gatos. Más sobre esto en un momento. Relacionado: 10 problemas comunes de la piel de los gatos Existen muchas causas de dermatitis miliar en gatos, externas e internas, pero se expresan de las mismas formas y con el mismo conjunto de síntomas. Hemos mencionado las costras en los gatos, pero estos son solo los signos más obvios y reveladores. Antes de la aparición de costras en los gatos, es posible que notes que tu mascota comienza un régimen de auto-aseo escandalosamente excesivo. Ahora, los gatos pasan casi la mitad de su vida despierto lamiendo y limpiándose, entonces, ¿hay alguna diferencia? Con la dermatitis, el primer resultado de la inflamación de la piel es una erupción con picazón, que puede ser difícil de percibir, dependiendo de la longitud del pelaje de un gato. ¿Un síntoma seguro de la dermatitis miliar? Atención repetida a una zona específica y localizada lamiendo, rascándola o mordiéndola. A medida que la erupción se propaga, un felino no solo puede acicalarse obsesivamente, sino que también puede comenzar a perder calvicie en esos sitios. Las áreas típicamente afectadas son el cuello y el lugar donde…

Continuar leyendoLas costras en los gatos. Qué las causa y cómo tratarlas

Cuidando gatos con necesidades especiales

Hoy es el Día Nacional de las Mascotas con Capacidades Especiales. Esto nos hizo pensar en todas las mascotas con necesidades especiales que buscan un hogar amoroso. Si alguna vez te has preguntado si podrías cuidar a uno de estos animales únicos, echa un vistazo a nuestra descripción general de gatos con necesidades especiales a continuación. ¡Puedes aprender que es más fácil de lo que crees! ¿Por qué adoptar gatos con necesidades especiales? La mayoría de los dueños de mascotas que han cuidado a gatos con necesidades especiales (¡y los han ayudado a prosperar!) Estarán de acuerdo: Aunque a veces es un desafío, es una experiencia increíblemente gratificante. Enseña paciencia y compasión, mientras te permite formar un vínculo verdaderamente especial con tu mascota. Una razón aún mejor para adoptar gatos con necesidades especiales: Estás salvando una vida. A pesar de lo triste que es, las mascotas con necesidades especiales tienen muchas más probabilidades de ser abandonadas en un refugio, rechazadas por un criador o incluso abandonadas por una antigua familia. Establecer expectativas El cuidado de gatos con necesidades especiales no está exento de responsabilidades. Dependiendo de las circunstancias, es posible que debas poder ayudar a tu gato a ir al baño (los pañales para gatos pueden ser útiles), lava a tu gato a diario, y controla el tema del dolor. Este último puede incluir medicamentos recetados por veterinarios, suplementos naturales, dietas especiales e incluso medicina holística como la acupuntura y otras terapias. El cuidado de gatos con necesidades especiales: una descripción general Si bien las "necesidades especiales" abarcan una variedad de limitaciones físicas, afecciones médicas y más, a continuación cubriremos algunas de las circunstancias más comunes asociadas con los gatos con necesidades especiales. Gatos discapacitados O, como suele decirse, ¡gatos "especialmente capacitados"! La verdad es que un gato discapacitado no es tan diferente de un gatito sano. La incapacidad para moverse o participar en actividades regulares es lo que más afecta a un gato discapacitado. Afortunadamente, los gatos pueden equiparse con sillas de ruedas para ayudar a restaurar su movilidad. (No les importa cómo persiguen a los ratones, ¡siempre y cuando aún puedan hacerlo!) Arneses también son una excelente manera de transportar a tu peludo amigo. Ponerle un arnés a tu gato discapacitado te permitirá levantarlo más fácil y cómodamente, y ayudarlo a subir y atravesar terrenos complejos (como escaleras). Modificaciones menores en tu hogar hará que algunas de las actividades diarias de tu gato sean más fáciles y accesibles. Ejemplos incluyen: Elevar los tazones de comida y agua de tu gato para que no tenga que agacharse demasiado. Agregar rampas de bricolaje a conjuntos cortos de escaleras, así como a la caja de arena. (O restringe el acceso a las escaleras con una puerta para bebés). Reorganizar algún mueble o retirar cualquier objeto que pudiera obstaculizar su paso. Obtén más consejos sobre el cuidado de gatos discapacitados y cómo administrar el dolor a las mascotas discapacitadas. Gatos con hipoplasia cerebelosa Hipoplasia cerebelosa felina, también conocida como síndrome del gato…

Continuar leyendoCuidando gatos con necesidades especiales

¿Cuánto tiempo puede pasar un gato sin orinar?

Si eres un nuevo dueño de un gato, es posible que haya algunas cosas que debes saber para poder proporcionar un hogar adecuado y un entorno saludable para tu gatito. Si bien la comida, el área para dormir y la caja de arena son algunas de las cosas más importantes que debes cuidar, la salud de tu gatito también debe estar en la parte superior de la lista. La enfermedad renal es uno de los problemas de salud más comunes en los gatos. De hecho, alrededor de un tercio de los gatos mayores padecen alguna forma de enfermedad renal. Incluso hay problemas renales que, si no se tratan en 3 días, podrían llevar a tu gato a un coma y, en el peor de los casos, a la muerte. Por eso es importante tener información sobre el comportamiento de orinar de un gato para que pueda brindar el cuidado y el tratamiento adecuados en caso de que ocurra un problema. En esta guía, abordaremos el comportamiento de orinar de un gato, así como lo que se puede hacer si algunos signos apuntan a un problema de salud. ¿Cuánto orinan los gatos en un período de 24 horas? No existe una frecuencia estándar sobre cuánto debe orinar un gato en un período de 24 horas. Esto se debe a que los gatos normalmente pueden retener la orina durante un máximo de 48 horas. Así es, los gatos pueden contener la orina durante 2 días sin causar problemas. Pero cuando llega a los 3 días o más, definitivamente es motivo de preocupación. Por lo general, un gato suele orinar entre 2 y 4 veces al día, o una vez cada 6 a 12 horas. Si notas que tu gato no ha orinado en un día, puede ser el momento de observar su comportamiento y determinar si hay algún problema por el que debas preocuparte. Hay muchos factores para determinar cuánto debe orinar un gato. Genética, afecciones médicas, dieta, cantidad de líquidos que beben, así como su edad. En el caso de los gatitos, necesitan orinar más porque sus vejigas suelen ser más pequeñas y beben más leche de sus madres. Tampoco pueden orinar por sí mismos hasta las tres semanas de edad. Su madre necesitaría lamer su área genital para estimular la liberación de orina de la vejiga. Para los gatitos cuya madre no está presente, puede limpiar su área genital suavemente con una bola de algodón o una toalla tibia. Los gatos mayores que pueden haber perdido el control de la vejiga también orinarían más de lo habitual. Posibles causas por las que tu gato puede mostrar un comportamiento de orinar inusual El comportamiento de orinar inusual podría incluir no orinar durante más de 48 horas, orinar más de lo habitual o que tu gato sostenga intencionalmente su orín. Hay muchas causas posibles de por qué pueden ocurrir estos comportamientos inusuales de orinar. Analicemos algunas de estas posibles causas: 1. Un bloqueo Puede haber un bloqueo en el tracto urinario de…

Continuar leyendo¿Cuánto tiempo puede pasar un gato sin orinar?

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar