Quiropráctica para gatos: Guía completa

Si estás interesado en el cuidado quiropráctico para gatos pero no estás seguro de lo que realmente implica ese tratamiento, ¡entonces has venido al lugar correcto! En este artículo, discutimos los posibles beneficios del cuidado quiropráctico para gatos, incluidas las condiciones o enfermedades típicas para las que es más adecuado. Y también los Síntomas a tener en cuenta en tu propio gatito para decidir si este es un tratamiento holístico que necesitas probar. Sin embargo, antes de continuar, nos gustaría animarte a que contactes con un veterinario de confianza si estás preocupado sobre la salud o el bienestar de tu gatito. No hay nada peor que ver a nuestros lindos chicos y chicas sufriendo, por lo que recibir consejos personalizados será mejor para ti si tu gato se siente incómodo. Ahora que estás cubierto, aquí hay una idea de lo que aprenderás al final de este artículo: Quiropráctica para gatos Una alineación quiropráctica implica un movimiento de empuje de baja fuerza y ​​alta velocidad a un lugar específico en el cuerpo de un gato. Los beneficios del cuidado quiropráctico para gatos son en gran parte anecdóticos, pero se dice que ayuda a los gatos que sufren de enfermedades crónicas como la osteoartritis. La quiropráctica no puede tratar enfermedades ni reemplazar la cirugía en gatos. Tu gato puede beneficiarse de la atención quiropráctica si sufre rigidez, dolor en las articulaciones, el cuello o la espalda o dificultad general para moverse. Un quiropráctico de gatos calificado debe estar registrado en AVCA o IVCA ⚠️ Este artículo se basa en hechos, investigaciones y experiencias personales. Te brindamos la mejor información que podemos, pero es prerrogativa del lector en cuanto a la acción o inacción consiguiente que puedas tomar. En ningún caso seremos responsables de ninguna pérdida u otros daños, incluidos, entre otros, daños especiales, incidentales, consecuentes o de otro tipo. Entonces, ¿estás listo para descubrir todos los entresijos del cuidado quiropráctico para gatos? ¡Así que vamos allá! ¿Qué es la quiropráctica para gatos? La quiropráctica para gatos es un tratamiento holístico alternativo que proporciona cuidado para las articulaciones y la columna vertebral de un gato. Implica el movimiento y manipulación de columnas en una dirección específica, para ayudar a devolver sus funciones normales y restaurar la alineación adecuada. Este ajuste se puede lograr a través de un enfoque práctico literal o mediante el uso de un dispositivo de ajuste mecánico. Entonces, en esencia, ¡no es tan diferente de lo que experimentamos los humanos en el cuidado quiropráctico! De hecho, la profesión quiropráctica se remonta a finales del siglo XIX, aunque la práctica ha evolucionado mucho desde entonces. (Dato curioso: ¡este tratamiento también se puede usar en perros y caballos!) Para ser más técnico, puede ser necesario el cuidado quiropráctico si tu gato está experimentando una desalineación de la columna. Esto también se conoce como subluxación vertebral y se dice que causa graves trastornos nerviosos. También se teoriza que es responsable de causar problemas de salud, enfermedades, tensión muscular y reducción de la flexibilidad…

Continuar leyendoQuiropráctica para gatos: Guía completa

¿A los gatos les gusta que les hables?

Si compartes tu hogar con uno o dos gatos, es probable que tengas conversaciones regulares con ellos. Y esto no es solo un hábito normal, sino también saludable. A pesar de la idea errónea común de que los gatos son antisociales y prefieren su tiempo a solas, esto no es cierto. Tu gato necesita estimulación mental, no solo a través del juego y otras formas de enriquecimiento. Entonces, si te preguntas si a los gatos les gusta que les hables, la respuesta es "sí", ¡y he aquí por qué! La comunicación con tu gato ayudará a fortalecer tu vínculo con él Hay muchas formas de vincularte con tu gato, y hablar con él todos los días es una de ellas. Los gatos pueden ser distantes y solitarios a veces, pero la verdad es que los gatos son seres sociales que anhelan atención. Entonces, cuando haces el esfuerzo consciente de hablar con tu gato, no solo demuestras que es apreciado, sino que disfrutas de su compañía. Los gatos son muy buenos aprendiendo sus nombres, incluso los apodos tontos que les damos. Es probable que tu gato responda con maullidos agradables cuando le hablas, que es la forma de comunicación en la que confían los gatos para hablar con nosotros. Los maullidos están destinados a los humanos, y utilizarán estos maullidos para expresar sus sentimientos, deseos y pensamientos. ¿Qué tono de voz les gusta a los gatos? No te preocupes por sonar tonto cuando le hablas a tu gato con una voz de bebé que podría molestar a los humanos porque a los gatos les gusta cuando les hablas con una voz de bebé. Los gatos son una especie increíblemente perceptiva. Usan sus ojos para observar nuestro lenguaje corporal, pero confían más en su sentido más fuerte para observar el mundo que los rodea. Lee también: Lo que la cola de su gato puede decirte El oído de tu gato es muy superior al tuyo, e incluso al de un canino. (Es aproximadamente tres veces mejor que el tuyo, si tienes curiosidad.) Tu gato ha estudiado tu tono, tono e inflexión en tu voz a través de interacciones diarias. Saben cuando estás triste, frustrado, enojado, todo eso. Básicamente hablando, tu gato es tu administrador del estado de ánimo. Cuando te acercas a tu gatito con un tono de voz suave, dulce, como el de un bebé, es cuando sabe que eres más feliz y, a su vez, prefiere ese tono de voz sobre todos los demás porque equivale a la felicidad en su vida. ¡Así que no te preocupes por parecer tonto cuando le hablas a tu gato con una voz de bebé que podría molestar a los humanos porque a los gatos les gusta cuando les hablas con una voz de bebé! ¿Con qué frecuencia debo hablar con mi gato? Estate atento cuando hables con tu gato e inclúyelo en los momentos importantes de tu hogar para que se sienta apreciado. Si compartes tu casa con una persona, no pasarías un…

Continuar leyendo¿A los gatos les gusta que les hables?

Remedios homeopáticos para las heridas de los gatos

Si te estás preguntando acerca de los beneficios potenciales de los remedios homeopáticos para las heridas de los gatos, ¡definitivamente te encantará el artículo! La homeopatía de los gatos es un tema candente en la comunidad en este momento, y también por una buena razón, con más amantes de los gatos que buscan remedios caseros para las llagas y formas más holísticas de tratar las dolencias de sus gatitos . Cualquier padre de gato te dirá que uno de nuestros peores temores es que nuestros amigos peludos resulten heridos o regresen de sus aventuras al aire libre con algún tipo de herida de guerra. Ya sea por una pelea, una picadura de insecto o algún otro tipo de pinchazo, ver a nuestros gatitos angustiados o con dolor puede ser una experiencia increíblemente estresante. Sin embargo, mientras que anteriormente nuestra reacción instintiva pudo haber sido recurrir a medicamentos convencionales para curar a nuestros gatos y devolverlos a la lucha contra el estado físico, ahora la medicina homeopática para gatos y los remedios caseros para las lesiones de los gatos se están volviendo más populares. Si eres nuevo en el mundo de la homeopatía, no te preocupes. Cubriremos todos los conceptos básicos en este artículo , además de analizar más de cerca los beneficios de la medicina homeopática para gatos y los remedios homeopáticos más populares para las heridas de los gatos. Profundicemos primero aclarando a qué nos referimos cuando hablamos de homeopatía y cómo los tratamientos caseros para las lesiones de los gatos pueden beneficiar a tu gato. Remedios homeopáticos para las heridas de los gatos ¿Qué es la homeopatía? La homeopatía se remonta a Aristóteles, con el término derivado del término latino similia similibus curentur que se traduce aproximadamente los similares son curados por los similares. La popularidad de la filosofía en sí disminuyó en gran medida, hasta que el médico alemán Samuel Hahnemann revivió la práctica de la homeopatía en 1796. En esencia, esta idea sigue la creencia de que el cuerpo puede sanar al producir los mismos síntomas que una enfermedad . Los remedios homeopáticos también se ven a menudo como un enfoque "natural" para curar las dolencias desde la raíz en lugar de simplemente suprimir los síntomas que normalmente hace la medicina convencional. Se cree que los tratamientos homeopáticos estimulan el proceso de curación al causar síntomas, para ayudar a eliminar esos síntomas . Y debido a que los remedios homeopáticos son dosis del tamaño de una molécula, pueden ser utilizados por humanos y animales por igual. Estos remedios suelen adoptar la forma de : Líquido Glóbulos ou Comprimidos Gránulos Y viene de: Plantas Minerales Substancias tóxicas El cuerpo Un punto importante a tener en cuenta es que los remedios homeopáticos no siempre son estrictamente herbales. Asimismo, existe una confusión frecuente acerca de la diferencia entre tratamientos holísticos y homeopáticos. La forma más sencilla de pensar en la homeopatía es que la homeopatía utiliza tratamientos naturales, mientras que los tratamientos holísticos pueden combinar terapias naturales y convencionales. Lo que nos lleva a nuestra siguiente (y más importante) pregunta... ¿Son seguros los remedios homeopáticos para los gatos? Una pregunta que muchos amantes…

Continuar leyendoRemedios homeopáticos para las heridas de los gatos

¿Es peligroso dejar a mi gato tumbado al sol?

Con el clima de verano aquí nuevamente, tu gatito podría estar aprovechando al máximo el sol. Los días más largos significan que hay más tiempo para tumbarse en los lugares soleados junto a la ventana. Pero, ¿es seguro dejar a tu gato tumbado al sol todo el día? Espero que no te sorprenda saber que los gatos pueden quemarse con el sol y, en algunos casos, pueden desarrollar cáncer de piel debido a la exposición al sol. Algunos gatos incluso perdieron orejas o necesitaron amputaciones debido al daño solar. Así que, antes de dejar a tu gato tumbado al sol todo el día, habla con tu veterinario sobre la protección solar y las limitaciones de exposición. Puede obtener protector solar para gatos, pero asegúrate de hablarlo primero con tu veterinario. Aquí hay algunas cosas que debe saber sobre los gatos que se acuestan al sol. ¿Qué gatos pueden quemarse con el sol? Casi cualquier gato puede quemarse con suficiente exposición, y los lugares donde la cobertura de pelo es mínima, como las orejas y la nariz, tienen más probabilidades de quemarse. Algunos gatos son más propensos al daño solar que otros. Los gatos blancos, o los gatos con orejas o caras blancas, son particularmente susceptibles a las quemaduras solares debido a la falta de melanina y de pelo protector en las zonas sensibles del cuerpo. Obviamente, cuanto más tiempo pasa un gato al sol, más probable es que se queme con el sol. Los gatos a los que les gusta acostarse en lugares soleados todo el día corren más riesgo por este motivo. Los gatos no necesariamente se dan cuenta cuando el sol los está dañando, así que no confíes en que tu gato sepa cuándo el sol es suficiente. ¿Cómo es el daño solar? La exposición repetida a los rayos UVB causa dermatitis solar, una condición comúnmente vista en climas soleados como los de California, Florida, Hawai y Australia. En las primeras etapas, aparece enrojecimiento y una fina descamación en los bordes de las orejas, seguido de pérdida de cabello en esta zona. La caída del cabello hace que la zona sea más accesible a la radiación solar. Con la exposición repetida, las lesiones de la piel se vuelven más severas, con empeoramiento del enrojecimiento, descamación de la piel y formación de costras en las orejas. Las orejas pueden picar, doler o enroscarse alrededor de los bordes. Eventualmente, se pueden desarrollar queratosis actínicas o un tipo de cáncer llamado carcinoma de células escamosas. La prevención es clave La prevención es la mejor medicina para que los gatos eviten el daño solar. Asegúrese de evitar una exposición excesiva al sol manteniendo a los gatos adentro durante las horas más intensas de luz solar (normalmente de 10 a. m. a 3 p. m.) y no permitiéndoles tomar el sol a través de las puertas o ventanas abiertas durante demasiado tiempo durante esas horas. Se puede aplicar protector solar para mayor protección, especialmente para los gatos que no pueden permanecer fuera del…

Continuar leyendo¿Es peligroso dejar a mi gato tumbado al sol?

¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

¿Mimas a tu gato con un sinfín de juguetes solo para descubrir que la caja en la que llegó el artículo es más valiosa que el regalo en sí? ¡Si es así, no estás solo/a! Casi todos los dueños de gatos están familiarizados con el eslogan: "Si encajo, me sentaré". Los gatos tienen una extraordinaria fascinación por descansar o dormir en lugares inesperados y meterse en lugares estrechos como bolsas, recipientes, lavabos, cestos de ropa y cajas. Hay algo en el espacio confinado y cómodo que les resulta irresistible. Si bien es posible que no tengamos todas las respuestas sobre por qué a los gatos les gusta acurrucarse en espacios pequeños y cajas diminutas, algunas teorías interesantes exploran este fenómeno felino. ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas de cartón? Si bien a los gatos les gustan las cajas por una variedad de razones, la seguridad y la protección son las razones principales. Los gatos son tanto presas como depredadores, y las cajas les permiten cazar, esconderse y sentirse seguros en un espacio cerrado. ¿Por qué a los gatos les gusta sentarse en cajas? Exploremos las 8 razones principales por las que a los gatos les gusta acurrucarse en cajas de cartón: 1. Las cajas brindan oportunidades de ocultamiento y seguridad   ¡Poder esconderse es crucial para los gatos! Incluso el felino más confiado o extrovertido necesita un lugar en su hogar para esconderse. Las cajas ayudan a los gatitos a sentirse seguros, les permiten evaluar su entorno desde un área segura, les dan una sensación de control sobre lo que les sucede y mejoran sus sentimientos de confianza. Además, los gatos no son buenos para resolver conflictos, especialmente con su propia especie, por lo que una caja de cartón proporciona un espacio seguro para retirarse en respuesta al comportamiento amenazante de otros gatos. 2. El cartón es un gran aislante   Resulta que los gatos no solo son inteligentes, sino que saben elegir el producto adecuado para mantener su calor corporal. La propiedad térmica del cartón corrugado lo convierte en un buen aislante, ya que retiene el calor. El espacio cerrado de una caja de cartón ofrece calidez, tranquilidad y consuelo del mundo exterior. 3. Maravillosos lugares para dormir   Las cajas de cartón son el lugar favorito para dormir de muchos felinos, ya que brindan calor, protección y presión reconfortante. Las cajas son un gran lugar para dormir sin interrupciones. Una encuesta reciente encontró que las principales preferencias de sueño de los gatos mayores son lugares cálidos y soleados, cerca del radiador, junto a la chimenea o en la cama de sus dueños. Aunque los envases de cartón fueron los últimos en la lista, los expertos recomiendan proporcionar cajas más grandes para gatos mayores con entradas poco profundas para facilitar el acceso para explicar la falta de flexibilidad corporal del gato geriátrico. 4. Las cajas son fantásticos espacios de juego   Independientemente de la forma o el tamaño de la caja, los gatos son criaturas…

Continuar leyendo¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

¿Por qué mi gato no es cariñoso?

Como sabemos, todos los gatos son diferentes y tienen sus propias personalidades. Muestran afecto a su manera, algunos gatos son obviamente muy cariñosos y otros menos. Algunos gatos son amigables y disfrutan tener una relación cercana con sus dueños. Otros gatos pueden ser indiferentes a la interacción humana o incluso evitar a los humanos por completo. La personalidad de tu gato se basa en muchos factores y esto puede contribuir a lo cariñoso que es o cómo lo demuestra. Los gatos muestran afecto de muchas maneras diferentes y discutiremos estos signos a continuación. Señales sutiles de afecto felino Conocemos las señales evidentes del afecto felino, por ejemplo, un gato que se nos acerca e intenta ser acariciado con mucho ronroneo, o el típico gato faldero al que le encanta estar cerca de su dueño. Algunas razas de gatos como los siamés son muy vocales cuando muestran afecto. Pero puedes aprender a reconocer algunos signos más sutiles de afecto felino. El lenguaje corporal y las vocalizaciones pueden ayudar a los dueños de gatos a reconocer señales más sutiles de que un gato nos está mostrando afecto. Es útil comprender estas señales, ya que puedes pensar que a tu gato no le agrada o que no muestra afecto, pero en realidad puede estar mostrando una señal sutil de afecto. Los signos cariñosos de tu gato incluyen: Acercándose a ti o relajándose a tu lado (siesta) Golpearse la cabeza o balancearse hacia ti Ronroneo Amasar las piernas (hacer pan) Rodando sobre su espalda frente a ti (¡no les frote la barriga!) Parpadeo lento (relajado) Acercándose a ti con la cola levantada y en posición de gancho/signo de interrogación Frotando tu mejilla contra ti Los signos sutiles de un lenguaje corporal positivo incluyen: Orejas ligeramente hacia adelante y levantadas bigotes relajados Expresión facial relajada (esto es un poco más difícil de notar inicialmente) Pupilas normales que no están muy dilatadas o contraídas (las pupilas pueden estar ligeramente dilatadas durante el juego o la excitación) Postura corporal relajada (p. ej., estirado, volteándose, acostado) Las vocalizaciones positivas de los gatos incluyen: ¡Los signos anteriores son todos signos positivos de que le gustas a un gato o incluso te ama! Los gatos cariñosos actúan relajados en tu presencia y, a veces, incluso inician el afecto. Recuerda que no todos los gatos quieren sentarse en tu regazo o acurrucarse, pero eso no significa que no les guste estar cerca de ti. Si tus gatos muestran algún signo de arriba, significa que están cómodos y felices a tu alrededor y puedes estar seguro de que tu gato lo ama. Hemos cubierto los signos de afecto tanto obvios como sutiles, pero ¿qué pasa si tu gato no muestra ninguno de estos signos? Algunas señales de que un gato no quiere afecto o interacción humana incluyen: Pelo levantado en la espalda o la cola (llamado piloerección) Encoger/mantener el cuerpo cerca del suelo Orejas aplanadas en la parte posterior de la cabeza o en el costado de la cabeza Pupilas muy dilatadas…

Continuar leyendo¿Por qué mi gato no es cariñoso?

10 consejos para crear la relación perfecta con tu gato

Consejos para llevar la relación con tu gato al siguiente nivel  Son una de las mascotas más comunes, y a menudo pueden verse como criaturas solitarias, pero como cualquier otra mascota, nuestros amigos felinos aún necesitan algo de compañía y afecto. Los sentimientos de un gato hacia su dueño están determinados por las emociones y la personalidad de sus dueños.  Para forjar un vínculo más profundo con tu gato, aquí tienes 10 consejos para fortalecer la relación: 1. Música Al igual que los humanos, el sonido estimula a los gatos y libera endorfinas positivas. ¡Se puede acceder fácilmente a los sonidos relajantes del bosque y otra música relajante en Internet y reproducirlos en la vida cotidiana o cuando están tomando una de sus muchas siestas! 2. Satisfacer su sentido del olfato Las comunicaciones olfativas en el entorno de un gato pueden ser tranquilizadoras y permitirle comunicarse con otros gatos. Considera, cuando corresponda, cultivar una maceta de hierbas para gatos de interior con hierbas como la menta, la manzanilla, el romero o la mejorana, todas las cuales pueden ayudar a mejorar su paisaje interior de olores. 3. Asegúrate de que tengan diferentes niveles de altura A los gatos les encanta estar en lo alto para descansar y observar, por lo que los estantes o árboles independientes para gatos son excelentes inversiones. Estantes de pared con cajas acogedoras para investigar los mantiene felices y relajados. Asegúrate de que estén bien sujetos y seguros. 4. Estiramientos Tipos de postes rascadores, tapetes y árboles de pared, permiten a los gatos estirar sus músculos, desestresarse y también socializar con otros gatos, manteniendo frescas las marcas de feromonas. 5. Jugar a juegos Los gatos están programados para cazar, por lo que darles la oportunidad de jugar con plumas, juguetes o un palo, les permitirá conectarse con su verdadera naturaleza cazadora. Para obtener la mejor experiencia, asegúrate de cambiar la velocidad, la dirección y dejar caer el juguete para que puedan mostrar el ataque y el agarre. 6. Mantén variada la comida de tu gato Todo el mundo ama una dieta equilibrada y los gatos no son diferentes. La gama de comida para gatos se centra en la calidad de cada ingrediente y que esté libre de granos, rellenos y conservantes. Al alimentar a tu gato con golosinas saludables, ayudará a mantener su dieta variada, así como a mantenerlo saludable y feliz para construir la relación perfecta. 7. Límpialos regularmente Un gato que te lame y te cuida es uno con profundo cariño. Devuélvele esa amorosa atención cepillando regularmente a tu gato, ya sea de pelo corto o largo. Asegúrate de mantener las uñas cortas para escalar y cazar. Si comienzan a atascarse en los materiales, es posible que deban recortarse para evitar que crezcan en sus patas. 8. Trátalos con una nueva arena y/o caja de arena Los gatos son animales extremadamente limpios, por lo que gastar en una caja de arena autolimpiante significa que tu gato no tendrá que vivir en su propia suciedad. Los…

Continuar leyendo10 consejos para crear la relación perfecta con tu gato

Señales de ansiedad por separación y cómo tratarlas

¿Te has acostumbrado a pasar todo el día, todos los días con tu gato durante los últimos dos años? O tal vez acabas de adoptar un gato y estás nervioso por volver al trabajo, la escuela y más. Independientemente de tu situación, es posible que no te des cuenta de lo estresante que puede ser dejar a un miembro de la familia peludo. El cambio en la rutina puede resultar en confusión en el mejor de los casos y ansiedad por separación del gato en el peor. ¿Pueden los gatos tener ansiedad por separación? En comparación con los perros, a los gatos se les diagnostica con menos frecuencia ansiedad por separación. Sin embargo, algunos gatos muestran signos de ansiedad por separación con sus humanos. Los gatos pueden recibir tratamiento para la ansiedad por separación con ansiolíticos recetados por un veterinario, pero hay otras opciones de tratamiento para probar antes de recurrir a la medicación. ¡Discutiremos cómo lidiar con un gato con ansiedad por separación a continuación! Primero, los gatos necesitan una rutina. No eres la única criatura de hábitos en la casa. Los gatos adoptan rutinas al igual que el resto de nosotros; la diferencia es que cuando rompemos esas rutinas por razones perfectamente normales, incluso perfectamente felices, nuestros gatos no entienden que sus vidas solo se alteran temporalmente. Unas vacaciones para ti pueden parecer un abandono para tu gatito. El comienzo del año escolar puede poner todo fuera de control en el mundo cuidadosamente cuidado de tu nuevo gatito. Incluso los familiares felinos de toda la vida tendrán problemas con la separación: ¿alguna vez regresaste a casa de una aventura de viaje y encontraste caca encima del edredón de tu cama? Esto puede parecer un gran "vete a la mierda" de tu gato. De hecho, es su forma de calmarse mezclando su aroma con el tuyo.  Los padres de mascotas deben considerar las percepciones potencialmente traumáticas que experimentan las mascotas antes de alterar abruptamente sus horarios. ¡Si pudiéramos sentar a nuestros gatos y explicarlo! Cómo hacer que tu gato adopte una nueva rutina Si puedes darte el lujo de anticipar un cambio en tu horario, piensa en esto por un momento: ayudar a tu gato a adoptar una nueva rutina es la forma más segura de evitar una reacción extrema al cambio (como la ansiedad por separación). Por ejemplo, si sabes que regresarás pronto del trabajo, puede comenzar a dejar salir a tu gato por largos períodos de tiempo con una o dos semanas de anticipación. Comienza por salir de casa por unas horas algunos días a la semana. Coloca juguetes y golosinas en la casa para que tu gato los descubra. Si usas Feliway, una feromona calmante natural, rocía un poco antes de irte. Eventualmente, puedes hacer la transición a salir por un día completo (ten en cuenta la comida y el agua, naturalmente). Y aquí es donde debes establecer firmemente otra rutina: tómate el tiempo para relacionarte con tu gato todos los días. Este momento individual es…

Continuar leyendoSeñales de ansiedad por separación y cómo tratarlas

Guía Completa de cómo entrenar a un gato aventurero

Todos los días recibimos muchos comentarios que nos preguntan cómo otros dueños de gatos pueden hacer que sus gatos sean más aventureros. ¡Así que pensamos que ya era hora de escribir nuestra guía completa sobre cómo entrenar a un gato aventurero! Ya sea que desees comenzar a viajar por el mundo, llevar a tu bebé peludo a la carretera o simplemente pasar más tiempo explorando juntos el aire libre, ¡has venido al lugar correcto! Esta es nuestra guía paso a paso sobre cómo entrenar a un gato para que sea un gato aventurero. Porque lo más importante a tener en cuenta a la hora de emprender un viaje con tu gato es precisamente eso: el adiestramiento . Al ayudate a prepararse para lo que estáis a punto de emprender, os prepara para una experiencia exitosa, sin estrés y súper agradable. En este articulo: Recomendaciones para razas de gatos aventureros Cómo entrenar a un gato aventurero Lectura esencial para viajeros con gatos. El mejor equipo de aventuras para gatos que necesitarás El mejor arnés para gatos de aventura. Entonces, comencemos por el principio con lo que potencialmente puede ayudar a tu gato a tener una afinidad natural por nuevas y emocionantes experiencias y viajes. Cómo elegir un gato aventurero Si ya tienes un felino fabuloso, puedes pasar directamente a la siguiente parte del blog. Pero si estás a punto de ser un nuevo dueño y quieres saber cómo aumentar tus posibilidades de elegir un gatito seguro y extrovertido, esta sección es para ti. Tienes dos opciones para elegir tu nuevo gato de aventura: de rescate o compra de gatito . Ambas son excelentes opciones, aunque, por supuesto, con un rescate tienes la ventaja adicional de ayudar a darle una segunda oportunidad a un amigo peludo, lo cual siempre es muy especial. Cualquiera que sea la opción que elijas, buscarás los mismos rasgos, utilizando la evaluación de 'atributos felinos' codificada por colores de la ASPCA. Esencialmente, clasifican a los gatos en 3 tipos de personalidad diferentes, cada uno adecuado para diferentes estilos de vida y hogares. Los gatos verdes son los felinos más imperturbables, socialmente inteligentes y extrovertidos, por lo que son compañeros de aventuras ideales. Por otro lado, elegir un gato que sea más morado es más probable que prospere con estabilidad y seguridad, mucho más adecuado para una compañía tranquila. Personalidad Los gatos verdes generalmente exhiben los siguientes comportamientos: Sin miedo a nuevos entornos. Porte alto de cola y cabeza. Se acerca con entusiasmo y se frota a las personas nuevas. Explora con frecuencia nuevas superficies y alturas. Reaccionan positiva o neutralmente al manejo. Investigarán al máximo. Rara vez se esconden o huyen. Estos rasgos suelen ser visibles en los gatitos jóvenes cuando alcanzan la edad en la que pueden dejar a su madre, por lo que evaluar a un gatito con esto en mente puede ayudarte a encontrar el adecuado para tu estilo de vida. Asimismo, muchos refugios pueden facilitar un encuentro entre tu y un posible adoptado, para permitirte evaluar su 'alidad felina' de esta manera. Razas de gatos…

Continuar leyendoGuía Completa de cómo entrenar a un gato aventurero

Collares para gatos, ¿sí o no?

Ve a cualquier tienda de mascotas o incluso a un supermercado y encontrarás una amplia variedad de collares para gatos, desde reflectantes hasta diamantes, desde cuero hasta tela y, por supuesto, también algunos collares lindos. Puede ser confuso y difícil saber qué tipo de collar comprar para tu gato, por lo que hemos reunido información y consejos sobre collares para gatos para averiguar si tu gato realmente lo necesita, qué lesiones pueden causar y qué collares son la opción más segura para gatos. ¿Mi gato necesita un collar? Los dueños usan collares para sus gatos por varias razones: Reconocimiento Si bien los microchips son el método de identificación más seguro y duradero, algunos propietarios usan collares y etiquetas como una forma de demostrar que un gato tiene dueño. Las etiquetas se utilizan para enumerar la información del propietario: algunos propietarios temen que si un gato se pierde o se lesiona, no se le colocará un microchip, por lo que la etiqueta proporciona una forma rápida de contactarlos. Activar una puerta para gatos Hasta hace poco, la única forma de colocar una puerta para gatos (para que solo tu gato pudiera abrirla y no pudieran entrar gatos intrusos) era usar una llave magnética o electrónica unida a un collar. Ahora hay pestañas para gatos que se activan mediante un microchip para gatos, lo que permite la entrada selectiva y elimina la necesidad de usar un collar. Limitar la caza Algunos propietarios también quieren reducir la cantidad de aves y otros animales silvestres capturados por sus gatos, y el trabajo realizado por la RSPB muestra que crear sonidos de timbre en un collar para gatos reduce la cantidad de aves capturadas por los gatos. Es posible que el uso de un cascabel no impida por completo que los gatos capturen animales salvajes, pero en algunos casos puede ser una opción. Existen collares seguros para gatos que cuentan con una pequeña campana que crea un ruido no demasiado fuerte para molestar a los gatos, pero lo suficientemente fuerte como para alertar a las aves sobre el gato que lleva el collar. ¿Qué lesiones pueden causar los collares? Problemas menores, como la caída del cabello por fricción o una reacción química a un collar antipulgas. Lesión debido a que el gato se puso un collar alrededor de la mandíbula. Lesiones causadas por el gato que pellizca la pata delantera sobre el collar (esto hará que el collar corte la piel, lo que provocará lesiones graves y dolorosas que también son particularmente difíciles de tratar) ¿Por qué se producen las lesiones? Los problemas con los gatos y los collares ocurren por varias razones: El ajuste del cuello no es bueno Un collar que está demasiado flojo puede permitir que un gato ponga su pata o mandíbula en un collar que está demasiado apretado, también puede causar lesiones, por lo que los propietarios deben saber cómo ajustar el collar hacia la derecha. Collares con elementos elásticos Los collares que pueden estirarse como parte del diseño también…

Continuar leyendoCollares para gatos, ¿sí o no?

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar